Conforme aumenta la inflación, las organizaciones sin fines reportando un aumento en las solicitudes
- Tara Lau
- May 11, 2023
- 3 min read
Updated: Sep 28, 2023

Las organizaciones sin fines de lucro necesitan, de manera urgente, donaciones y apoyos.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa de inflación fue del 7.7 por ciento en octubre de 2022. La inflación provoca que el dinero valga menos y, por tanto, que aumenten los costos de bienes y servicios, lo que, con el tiempo, reduce la calidad del nivel de vida. Cuando esto sucede de manera sostenida, las organizaciones sin fines de lucro reciben más solicitudes de ayuda por parte de familias y personas vulnerables.
En octubre, fue registrado un aumento en los costos de alojamiento, gas y alimentos. La gasolina aumentó en un 18 por ciento; y los alimentos, en un 11 por ciento. Las organizaciones de beneficencia no pueden hacer frente a los aumentos de precios y aplicar ajustes, tal como llega a suceder en empresas del sector privado. A los organismos no gubernamentales solo les queda reducir la cantidad de sus servicios, o bien, pedir más ayuda al público para compensar su escasez.
Con la inflación, los organismos altruistas necesitan tomar decisiones que afectan de manera directa a los servicios que ofrecen. Sin embargo, al mismo tiempo, también deben lidiar con el incremento de las solicitudes de prestación de esos mismos servicios.
Las organizaciones dedicadas a la beneficencia pública enfrentaron numerosos desafíos hacia finales del año pasado. Para empezar, todos los insumos para preparar las comidas costaron más. Estos aumentos fueron tan impactantes como las alzas a los precios en la gasolina, insumo necesario para recoger donaciones. Los presupuestos que son planificados con tanto cuidado por parte de las organizaciones sin fines de lucro, de frente a la inflación, se vuelven inoperantes.
Como la inflación también ha estrechado la brecha entre los precios al por mayor y al menudeo, algunos organismos de beneficencia social ya comenzaron a aceptar donaciones de alimentos de igual manera que donaciones en efectivo.
A medida que las familias de menos recursos continúan luchando para hacer frente a los gastos mensuales, el dinero que llegan a ganar no es suficiente para cubrir sus presupuestos. En todo el país existe una necesidad de ayuda cada vez mayor porque las poblaciones vulnerables no dejan de sentir el fuerte impacto de la inflación.
Hannah's Chest, organismo sin fines de lucro en Ohio, dedicado a proporcionar paquetes de cuidado personal, que incluyen ropa y artículos de higiene, ha visto un aumento del 65 por ciento en las solicitudes de ayuda que llegan a sus oficinas. Existe un claro patrón de incremento de las familias que, en este último año, buscan ayuda por primera vez.
Por su parte, el Ejército de Salvación de Casper, ubicado en Wyoming, y que distribuye alimentos, informó que, en febrero de 2022 servía comida a treinta familias por día. Pero que, a partir de noviembre de 2022, atiende a más de 90 familias a diario.
Otra organización sin fines de lucro, la Gospel Rescue Mission, con sede en Tucson, Arizona, sirvió alrededor de 3 mil comidas el pasado Día de Acción de Gracias. Esta cifra fue mayor a la de a dos mil comidas servidas el año pasado.
Las organizaciones sin fines de lucro están buscando más donaciones para mantenerse al día con tantas demandas de ayuda que llegan a sobrepasarlas.
¿Qué podemos hacer para cooperar con los organismos de beneficencia pública? Acercarse a los organismos no lucrativos es una manera de ayudar a los residentes más afectados. Un primer paso podría ser investigar cuáles son las organizaciones locales, las más pequeñas, y saber qué necesitan. Ellas son las más afectadas por la inflación, y, en algunos casos, son las únicas que llegan a suministrar alimentos, fórmulas lácteas para bebés, pañales y artículos de higiene que escasean en los periodos de inflación.
Mientras la inflación persista, las necesidades de las comunidades marginales serán cada vez más numerosas y prolongadas. Los organismos altruistas no quieren dejar de ayudar a quienes más resienten la inflación, pero requieren, de manera urgente, nuestra solidaridad y donaciones.
Comments