¿Podrá detener el Partido Demócrata del Comité Central a su creciente facción antiisraelí?
- Tara Lau
- Jan 18, 2024
- 3 min read

La duda surge luego de la examinación de los conflictos internos y las implicaciones globales de la controvertida resolución del Partido Demócrata del Condado de Orange.
En una medida que ha llamado la atención, el Partido Demócrata del Condado de Orange (DPOC, por sus siglas en inglés) propuso recientemente una resolución que critica duramente las acciones del Estado de Israel en el actual conflicto entre Israel y Palestina. Esta actividad ha generado una serie de cuestionamientos sobre la dinámica de la política interna del partido, específicamente con respecto a su postura sobre Israel. Al parecer, se pudiera tratar de un indicativo del creciente grupo de afiliados con marcado sentimiento antiisraelí.
La resolución, copatrocinada por un grupo de representantes demócratas electos, denuncia la matanza de civiles por parte de Hamás, los colonos armados israelíes y el Estado de Israel. Acusan a Israel de utilizar la privación de recursos esenciales como arma contra los palestinos en Gaza. La resolución afirma que se han perdido más de veinte mil vidas palestinas, incluidas las de ocho mil 160 niñas y niños, y destacan que es más de un millón y medio de civiles los que han sido desplazados. Estas cifras, según lo comenta el grupo de representantes, superan a las víctimas de la Nakba de 1948.
Además, la resolución recién mencionada, el grupo también acusa a Israel de cometer genocidio y limpieza étnica, señalando a los bombardeos indiscriminados en zonas civiles y el desplazamiento forzado de más de dos millones de palestinos de Gaza. Estas acciones, según el DPOC, cuentan con el apoyo de Estados Unidos, a través de ayuda militar, lo que convierte a los contribuyentes estadounidenses en cómplices de estos presuntos crímenes contra la humanidad.
La resolución del DPOC ha sido recibida con intensas críticas por parte de quienes argumentan que es unilateral y que no aborda adecuadamente las complejidades del conflicto entre Israel y Palestina. El duro lenguaje de la resolución y las radicales acusaciones contra Israel —como las de genocidio y limpieza étnica— son considerados extremos. Contribuyen, en potencia, al aumento de sentimientos antisemitas.
Esta situación plantea un desafío importante para el DPOC. La resolución revela una clara y profunda división ideológica dentro del partido, así como la presencia activa de una facción creciente que critica a Israel de manera abierta. Este escenario representa un alejamiento de la postura tradicionalmente más equilibrada sobre el conflicto palestino-israelí y pone de relieve las dificultades que enfrenta el partido para reconciliar sus diferencias internas.
La controversia en torno a esta resolución arroja luz sobre el debate nacional más amplio al interior del Partido Demócrata. Pone en evidencia su postura en política exterior, particularmente hacia Israel y deja en entredicho la capacidad del partido para mantener un frente unificado en cuestiones internacionales, así como su enfoque para manejar la disidencia interna en temas tan delicados.
Mientras el DPOC lidia con sus conflictos internos, las implicaciones de su dinámica interna se han extendido más allá de la política local. La resolución tiene el potencial de influir en el diálogo nacional del partido demócrata sobre política exterior, particularmente en lo que respecta al conflicto entre Israel y Palestina. De igual manera, la resolución también subraya los desafíos que enfrentan los partidos políticos al abordar cuestiones internacionales complejas y el mantenimiento, al mismo tiempo, de la cohesión interna. Han provocado debates más amplios sobre el papel de Estados Unidos en Medio Oriente.
El proyecto de ley fue redactado por Mirvette Judeh (AD67), y copatrocinado por el Honorable doctor Jose F. Moreno. (AD68), el Honorable Jose Trinidad Castaneda (AD67), el Honorable Al Jabbar (AD68), Lyndsey Lefebvre (AD64), Marisol Ramirez (AD68), la Honorable Cynthia Aguirre (AD59), Mike Rodriguez (AD68), Sudi Farokhnia (AD72), Marleen Gillespie (AD73), el Honorable doctor Jose Paolo Magcalas (AD67), el Honorable Juan Gabriel Alvarez (AD68), Naz Hamid (AD73), Isabella Rubio (AD59), y Faye Hezar (AD73).
Comentários